|
![]() |
|||
QUE ES UN APOSTOL "Un Apóstol es un líder cristiano dotado excepcionalmente, enseñado, comisionado y enviado por Dios con la autoridad para establecer los cimientos del Gobierno en 1- Tienen dones del Espíritu fluyendo. 2- Tienen un llamado o una tarea o comisión por cumplir. 3- Tienen muchos seguidores o hijos ministeriales. 4- Tienen visión de Reino. 5- Tienen un carácter extraordinario (madurez). EL CARÁCTER DEL APÓSTOL La gran marca distintiva de un Apóstol es su madurez, su carácter equilibrado y su vida sometida al señorío de Cristo. Carácter es esencial en el Apóstol. Apóstoles deben ser ejemplares en carácter, con una familia sólida, dominio propio, moderado en hospitalidad, pacífico, materialmente equilibrado, sin tacha, de buen testimonio para lo de afuera. Apóstoles que no pueden ser imitados con su conducta deben revalorar la validez de su llamado apostólico. Deben ser humildes, no orgullosos o altivos. Su Autoridad Apostólica emana de su carácter sometido a Cristo. EL PODER QUE EMANA DE UN OFICIO Y DE UN TITULO Hoy en 1- El Apóstol personalmente debe conocer y saber que Dios le ha llamado. 2- Debe ser reconocido por el liderazgo de su propia Congregación. 3- 4- Debe ser reconocido como Apóstol por aquellos que él ha establecido y fundamentado en la fe. 5- Debe tener testimonio de su ministerio por otros Apóstoles. El título "Apóstol" de nada sirve si lo anterior es ignorado. La autoridad apostólica debe ser ejercida únicamente en ciertos lugares y tiempos. Peter Wagner afirma: "Apóstoles tienen una asombrosa impartición divina de autoridad, pero fuera de la esfera determinada por Dios, ellos no tienen más autoridad de lo que tienen otros miembros del cuerpo de Cristo". TRES ESFERAS DE AUTORIDAD 1- Apóstoles Horizontales. 2- Apóstoles Verticales. 3- Apóstoles del Mundo Comercial (de Mercadeo o de Mercado). 1- APÓSTOLES HORIZONTALES Son ministerios de relación más que de denominación. La gran mayoría no tienen redes de Iglesias o ministerios, más bien trabajan con líderes de su mismo nivel uniéndoles o convocándoles para reuniones o proyectos específicos. Son líderes de conexión de ministerios. Un ejemplo bíblico es Santiago (Hechos 15) quien presidió el Concilio de Jerusalén, uniendo Apóstoles Verticales como Pedro, Pablo, Mateo, Juan, etc., que por sí mismos, quizás no se hubieran reunido. Actividades de los Apóstoles Horizontales 1- Apóstoles de Convocación: Conectan y comunican a otros Apóstoles. 2- Apóstoles Embajadores: Tienen ministerios itinerantes que catalizan y alimentan otros movimientos apostólicos fuera de sus fronteras. Son consejeros en situaciones difíciles, activan la visión apostólica y provocan cumbres o consejos ministeriales de alto nivel. 3- Apóstoles de Movilización: Movilizan a otros ministros y al Cuerpo de Cristo hacia proyectos específicos (Marcha por Jesús, oración, etc.). 4- Apóstoles Territoriales: Dios les ha dado una autoridad poderosa en una región, territorio o nación. Líderes cristianos y seculares reconocen su autoridad e influencia en la sociedad. 2- APÓSTOLES VERTICALES La gran mayoría de Apóstoles se ubican aquí. Son líderes de organizaciones eclesiásticas, denominacionales, apostólicas o redes. Muchos les buscan para obtener cobertura espiritual y están confortables con este Apóstol en particular. Pablo es un ejemplo bíblico de este tipo de ministerio. Actividades de los Apóstoles Verticales 1- Apóstoles Eclesiásticos o Eclesiales: Su esfera de autoridad influye un buen número de iglesias y ministerios Para-eclesiásticos. Es cobertura de ministros y congregaciones. Muchos de ellos se ven como únicos Apóstoles posibles dentro de su Red, lo cual debe cambiar. Dios está conformando Equipos Apostólicos. Una tendencia del pasado fue que estos Apóstoles eran vistos como caudillos y con sentido dictatorial en sus funciones, lo cual no permitió que otros Apóstoles fueran reconocidos en sus movimientos. 2- Miembros de Equipos Apostólicos. 3- Apóstoles Funcionales: Tienen autoridad Apostólica sobre individuos o grupos quienes operan dentro de cierto tipo de ministerio especializado como Aglow, Hombres de Negocios, etc. Ellos deben ser miembros de una congregación y deben tener un Pastor. En su Iglesia no necesariamente funcionan como Apóstoles en su gobierno local. 4- Apóstoles Congregacionales: Es posible que hombres que pastoreen por varios años congregaciones de más de ochocientos miembros sean Apóstoles. Deben tener también otras evidencias de su Apostolado. 3- APÓSTOLES DEL MUNDO COMERCIAL Tienen su cobertura en una Iglesia local pero su ministerio primeramente lo realizan fuera de Iglesia Nuclear, es decir, en 1- Apóstoles Fundamentales: Son los apóstoles que salen fuera de sus fronteras, rompen límites para tomar nuevos territorios. 2- Apóstoles Reformacionales: Son aquellos que se mueven para ganar otra vez el territorio tomado por los Apóstoles Funcionales, pero que fueron perdidos parcial y totalmente a través del tiempo ante fuerzas espirituales negativas. Un ejemplo de esto, es Juan el Apóstol que retoma ¿COMO IDENTIFICAMOS A LOS APÓSTOLES? 1- A través de Apóstoles reconocidos A través de aquellos que ya están operando como Apóstoles reconocidos. Ellos orarán y recibirán revelación de quien son Apóstoles. Su testimonio en oración será muy valioso (Lucas 6:12). 2- A través de la profecía Faltan Apóstoles por la ausencia de profetas. La palabra profética activa dones y funciones ministeriales. A través de Profetas, Presbiterios Proféticos o Compañías de Profetas, los Apóstoles, son confirmados y reconocidos (Hechos 13:1-5). 3- A través del Espíritu Santo y su voz Maestros y Profetas con 4- A través de observar las obras apostólicas Si identificamos una obra apostólica, encontraremos a un Apóstol. El fruto de un ministerio apostólico es obras apostólicas. Estas obras señalan a un Apóstol aunque no emplee el título para su oficio. EL ORDEN DIVINO NECESARIO PARA ESTABLECER 1- La adoración El inicio de todo es la búsqueda de 2- La revelación de Dios y de Su Palabra La revelación de la voluntad del Señor y un encuentro con Su Santidad producirá en nosotros temor de Dios. 3- El temor reverente de Dios El temor santo por Dios y Su voluntad nos llevará a anhelar traer a la tierra los diseños de Dios. 4- El orden y diseños divinos Solo así estableceremos la estructura diseñada por Dios, Sus diseños y Su teocracia. 5- El modelo apostólico del Señor La estructura para 6- La gloria y el juicio Los obedientes recibirán la gloria de Dios y sus beneficios. Los desobedientes experimentarán el juicio divino. Amén. MOISÉS TIPO DEL APÓSTOL En el Antiguo Testamento, Moisés es un tipo clásico del Ministerio Apostólico, como lo es Nehemías, el restaurador. Dios usó a Moisés para liberar a Israel y llevarlo a su destino profético, como un anuncio simbólico de lo que hará el Señor con 1- La esclavitud de 2- Traerá identidad a 3- Traerá lo profético (Moisés trajo a Aarón). 4- Traerá la ley (orden del Reino). 5- Llevará al pueblo de Dios a su destino. 6- Mostrará a Dios en Su esplendor. 7- Mostrará la gloria de Jehová. 8- Demostrará el poder divino. 9- Mostrará su Divinidad (de Jehová). 10- Mostrará la sobrenaturalidad de Dios. 11- Mostrará Su paternidad. 12- Traerá el diseño del Señor. 13- Mostrará el carácter multigeneracional del Señor. 14- Manifestará a los elegidos de Dios. 15- Levantará el sacerdocio del Espíritu. 16- Desarraigará a la iglesia de Egipto. 17- Nos enfocará en Canaán. 18- Vencerá a los magos de Egipto. 19- Llevará a 20- Traerá unidad del cuerpo (unirá las tribus). "Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero" Apocalipsis 21:14 Apreciados hermanos de R.AM.CU. Estos estudios que les hemos enviado son material fresco desde el escritorio del Apóstol Rony Chaves algunos temas están contenidos en algunos de sus libros y otros son temas sin publicar, él les solicita que lo usen para su edificación personal, para compartirlos con otros siervos y hasta para enseñar por favor velen que no sean usados para comercializarlos. El espíritu con que están siendo entregados es el compartirlos sin costo alguno, ayúdenos a mantener esta intención del Señor y que nadie saque ventaja económica de esto. |
|
|||
![]() |