|
![]() |
|||
![]() ¿Qué nos dicen las investigaciones acerca de la personalidad de los recién nacidos? Dr. Dobson Uno de los estudios de mayor alcance que se han realizado hasta el momento, se tardó tres décadas. En la literatura profesional se conoce esta investigación como el Estudio Longitudinal de Nueva York. Los hallazgos de esta investigación, dirigida por los siquiatras Stella Chess y Alexander Thomas, fueron presentados en su excelente libro para los padres, titulado Know Your Child (Conozca a su hijo). Chess y Thomas hallaron que los bebés no sólo difieren notablemente entre sí en el momento del nacimiento, sino que estas diferencias tienden a ser más bien persistentes a lo largo de toda la niñez. Más interesante aun es el hecho de que observaron tres categorías amplias, o pautas de temperamento, en las que se puede incluir a la mayoría de los niños. Primeramente, hablan del “niño difícil”, que se caracteriza por sus reacciones negativas ante la gente, intensos cambios de humor, esquemas de sueño y horarios de alimentación irregulares, frecuentes períodos de llanto y violentas rabietas cuando se le contraría. ¿Le suena familiar? Hace muchos años, yo describí a estos individuos como niños “de voluntad firme”. La segunda pauta se llama “el niño fácil”, que manifiesta una relación positiva con la gente, se adapta calladamente a las situaciones nuevas, tiene esquemas de sueño y de alimentación regulares y está dispuesto a aceptar las reglas del juego. Los autores llegan a esta conclusión: “Un jovencito así suele ser un gozo para sus padres, pediatra y maestros” Por supuesto que no todos los niños caben dentro de una de estas tres categorías, pero alrededor de sesenta y cinco por ciento de ellos, sí. Los doctores Chess y Thomas insistieron también en que los bebés son plenamente humanos al nacer, y de inmediato son capaces de relacionarse con sus padres y aprender de su ambiente. Dudo que esta noticia les cause sorpresa a la mayoría de las madres, las cuales al fin y al cabo nunca han creído en la teoría de la “pizarra en blanco”. No debería ser difícil de comprender por qué estos hallazgos, producto de una investigación longitudinal, han sido apasionantes para mí. Confirman mis propias observaciones clínicas, no sólo con respecto a la maravillosa complejidad de los seres humanos, sino también con respecto a las categorías de temperamentos identificadas por los doctores Chess y Thomas. Enfoque a Las preguntas y respuestas han sido seleccionadas del libro "Respuestas Confiables," publicado por |
|
|||
![]() |