Nueva Era
Nueva Era o New Age describe un variopinto grupo de creencias, caracterizado por reinterpretaciones de creencias religiosas pre-existentes, y por efectuar frecuentemente mezclas de tales creencias para satisfacer los criterios estéticos del creyente. Las ideas del movimiento de la Nueva Era están especialmente relacionadas con la exploración espiritual, la medicina holística, el misticismo y más raramente con el ocultismo ya que como su propio nombre indica el ocultismo, "oculta" conocimiento y esto sería contrario a las filosofías de la nueva era. Las reinterpretaciones y fusiones asociadas al término Nueva Era, cubren perspectivas generales en historia, religión, espiritualidad, medicina, estilos de vida y música.
La Nueva Era no es un sistema de creencias unificado, sino un aglomerado de creencias y de prácticas (sincretismo), a veces mutuamente contradictorias. Algunos de las creencias proceden de mitos y religiones establecidas. Con frecuencia las fusiones de creencias tienen una motivación más estética que un afán de ser filosóficamente consistentes. Por ejemplo, creer en la parte del dogma cristiano que dice que Jesús de Nazaret es Dios, pero negar el dogma del infierno porque personalmente nos desagrada, y completar la creencia con la idea del karma como mecanismo de justicia. Aunque las fusiones de creencias suelen mostrar una tendencia a "dulcificar" los aspectos más desagradables de los credos que les dan origen, esto no es necesariamente cierto para todas las vertientes de la Nueva Era.
Algunos individuos cuyas creencias pueden ser catalogadas como de Nueva Era (incluyendo a los neo-paganos) pueden sentir que la etiqueta es inapropiada debido a que puede ligarlos con otros credos y prácticas. Debido a la variedad de creencias a la carta, cualquier categoría coherente puede parecer restrictiva o incompleta; una definición de Nueva Era podría ser: no perteneciente a ninguna religión tradicional.
Historia
Los neoeristas pueden reclamar que sus creencias derivan de las tradiciones religiosas y filosóficas, originalmente externas a la corriente occidental, como el ocultismo, Hinduismo y Budismo. La mayoría de los fenómenos mencionados en el epígrafe Temas Relacionados pueden rastrearse en hacia prácticas menos comunes en Europa y Norteamérica durante las últimas centurias. Por ejemplo, la Sociedad Teosófica de mediados del siglo XIX expuso muchos principios, cuyas raíces pueden ligarse con las ideas actuales de la Nueva Era :
aproximaciones gnósticas a las materias espirituales.
lecturas espirituales - canalización moderna clarividencia - televidencia moderna, mesmerismo creencia en poderes curativos de ciertos metales y cristales, utilización de la oración y la meditación como caminos hacia la iluminación yoga
A lo largo del tiempo ha cambiado el grado de aceptación en la sociedad de estos credos y prácticas.
En sus inicios, el movimiento de la Nueva Era emergió como una coalición desorganizada, resultado del movimiento contracultural antibélico de los años 1960, o "happening", en Norteamérica y Europa. De forma similar a las bases políticas y movimientos de estilos de vida de aquel tiempo, los neoeristas estaban insatisfechos con las normas y creencias occidentales en aquel entonces ampliamente aceptadas y ofrecieron nuevas interpretaciones desde un punto de vista espiritual de la ciencia, historia y la religión Judeo-Cristiana.
Estos orígenes populistas recientes pueden ayudar a caracterizar la aproximación a la Nueva Era, que enfatiza la elección individual en los asuntos religiosos; el papel de la intuición y la experiencia personal sobre la opinión de los expertos sancionada socialmente; y una definición de la realidad experimental, más que primariamente empírica.estan feos todos.
Filosofía
Muchos adherentes de la Nueva Era recurren a las metáforas, para describir experiencias que ellos perciben como inexpresables de otra forma. Los neoeristas tienden a redefinir el vocabulario prestado por varios sistemas de creencias, lo que produce confusión incluso entre los creyentes, así como alimenta las críticas en su contra. En particular, la adopción descontextualizada de términos del lenguaje científico, como "energía", "campos de energía", y varios términos tomados de la física cuántica y psicología, sirven para colocar a la Nueva Era entre las pseudociencias.
Este fenómeno está complicado por la propensión de ciertos neoeristas a producir lenguaje críptico; el significado neoerista de un término esotérico es típicamente bastante diferente del uso común, y se describe frecuentemente como intencionadamente inaccesible. El lenguaje críptico puede servir para dar una cierta coherencia grupal, o bien para "proteger a los no-iniciados", pues entre las vertientes de la Nueva Era, es frecuente escuchar que no se debe dar información en exceso al que presumiblemente no la entendería.
Entre la variedad de credos y prácticas, ciertos modos de pensamiento son recurrentes:
La primacía de la experiencia subjetiva. De acuerdo con sus raíces de fenómeno contracultural y su naturaleza sincrética, los neoeristas pretenden buscar una aproximación relativista a la verdad, refiriéndose frecuentemente a la declaración védica de "una verdad, pero muchos caminos" que también se encuentra en la afirmación espiritual del Budismo Zen de "muchos caminos, una montaña". Esta creencia no es sólo una aseveración de "elección" personal en los asuntos religiosos, sino también una aseveración de que la verdad misma se define por el individuo y su experiencia de ella.
Este relativismo no es meramente un relativismo espiritual, sino que también se extiende a las teorías físicas. La realidad es considerada de un modo experimental y subjetivo. No se pretende que muchos fenómenos neoeristas sean repetibles en el sentido científico, ya que se presume que son aparentes sólo para la mente receptora; por ejemplo, se afirman que una mente escéptica puede no lograr la telepatía, ya que no está condicionada para esperar que exista el fenómeno. Este es otro punto de crítica al New Age: su incapacidad de producir resultados falsificables, a pesar de hacer afirmaciones que intersectan en el campo de la ciencia y no solamente de la espiritualidad.
Rechazo de la ciencia "ortodoxa". Hay típicamente una visión basada en el misticismo (más que en la teoría y la experiencia) que pretenden sirve para describir y controlar el mundo externo. Por ejemplo, se puede creer que la lectura del tarot funciona "debido" al principio de interconectividad, más que viendo el éxito (o fracaso) de la lectura del tarot como una evidencia del principio de la interconectividad. Las diversas teorías neoeristas vitalistas de la salud y la enfermedad constituyen otros tantos ejemplos.
A diferencia del método científico, el fracaso de algunas prácticas para lograr los resultados esperados, no se considera como un fracaso de la teoría subyacente, sino como una falta de conocimiento sobre factores sutiles desconocidos. Esta postura ha conducido a varios filósofos, sociólogos y científicos a caracterizar al movimiento de la Nueva Era como anti-intelectual por naturaleza, propio de las raíces contraculturales que le dan origen.
En este contexto de relativismo, se pueden encontrar varios conceptos comunes:
Fuerzas. Se afirma comúnmente que existen "fuerzas" o agentes sutiles, capaces de interactuar y producir cambios sobre el mundo espiritual (en las emociones por ejemplo) y el mundo físico (haciendo que cosas "sucedan"). Estas fuerzas serían agentes de cambio de la naturaleza, pero desconocidas por la ciencia; y se mantiene que operan siguiendo reglas como las fuerzas físicas, este concepto puede equipararse al de magia.
Poder. Si las "fuerzas" son agentes de cambio, el poder sería la acumulación de dichas "fuerzas" o la capacidad de producir cambios por medios paranormales, usualmente se le considera concentrado en un objeto, lugar o persona. El "poder" muchos lo creen transferible, mediante el contacto físico o la mera proximidad con "fuentes de poder". El poder algunos creen que puede acumularse o agotarse en una persona u objeto, mediante una variedad de mecanismos, así como el modo de vida y la proclividad a prácticas esotéricas que "gastan" o "recuperan" el poder. Se sostiene que este poder es observable por ciertos indivuos dotados en forma de auras o psicoenergía; y cuando se encuentra en gran concentración, hay quienes creen que puede ser peligroso.
Espíritu: la creencia en una entidad sutil y trascendente en los seres concientes de sí, es compartida en todas las vertientes el New Age.
Un cosmos interconectado. La idea de que los entes están unidos a un nivel fundamental, y que tal unión se manifiesta en ocasiones bajo la forma de sincronicidad o milagros, es también recurrente.
De forma adicional, muchas prácticas y creencias neoeristas recurren a lo que puede ser calificado de pensamiento "mágico", tal como lo define Frazer en su momumental obra The Golden Bough [La rama dorada]. Ejemplos comunes son el principio de que los objetos una vez que entran en contacto, mantienen un enlace práctico, o que los objetos que tienen propiedades similares ejercen un efectos unos sobre otros.
Religión
De acuerdo con su relativismo, los neoeristas creen que no contradicen los sistemas de creencias tradicionales, sino que completan las verdades últimas contenidas en ellos, separando estas verdades de la falsa tradición y el dogma. De otro lado, los miembros de otras religiones suelen señalar que el movimiento de la Nueva Era tiene comprende mal estos conceptos religiosos, y que sus intentos de sincretismo religioso son vagos y contradictorios.
Espiritualidad
Muchos individuos son responsables de la reciente popularidad de la espiritualidad de la Nueva Era, especialmente en EE.UU.. James Redfield, autor de The Celestine Prophecy y otros libros neoeristas, presenta un sistema de vida abierto, basado en el espíritu y derivado de su propia filosofía macrocósmica referente al estado de la evolución espiritual de la humanidad. Marianne Williamson realizó su A Course in Miracles cuando terminó su trabajo A Return to Love. La espiritualidad de la Nueva Era coexiste y se correlaciona con el cambio de paradigma fundamental de cada individuo.
La aproximación gnóstica de la mirada interior experimental y la revelación de la verdad puede estar cercana a la metodología neoerista de la oración y la espiritualidad. Debido a la naturaleza personal individualista de la verdad revelada, los neoeristas recorren el viejo camino de la gnosis pavimentado con modernas piedras eclécticas. En Experiential Spirituality and Contemporary Gnosis Diane Brandon escribe:
Y este énfasis en la espiritualidad y la conciencia refleja un reconocimiento de que somos, en esencia, seres espirituales -y seres de energía pura, ya que la conciencia es una forma de energía- aunque estamos "en el cuerpo". Como dice Wayne Dyer: 'somos seres espirituales que tienen una experiencia humana.' O, como Deepak Chopra, nuestros cuerpos están contenidos dentro de nuestra conciencia, no nuestra conciencia está contenida dentro de nuestros cuerpos.
Muchos han teorizado que el interés actual en la espiritualidad y la metafísica puede ser en parte visto como una reacción contra la Era de la Razón y el excesivo énfasis sobre lo estrictamente material y empírico: hay un deseo de transcendencia espiritual, en vez de sentirse atascado en una inmersión estricta en lo físico. Por ejemplo, tras un par de siglos de énfasis en lo empiricamente probable y concreto, existe un deseo por lo espiritual como antídoto.
Sorprende, pues, que los neoeristas y metafísicos quieran experimentar su espiritualidad, de forma que puedan sentirla, más que simplemente pensar en ella, y que quieran tener cierto control sobre su práctica o manifestación, más que ir estrictamente a través de un intermediario externo. Este cambio a un sentimiento de control sobre la propia expresión espiritual también refleja la tendencia hacia la responsabilidad personal, así como el fortalecimiento personal.
Medicina
Muchas personas han adoptados métodos alternativos de medicina que incorporan creencias de la Nueva Era. Algunas de dichas técnicas son la medicina herbolaria, Ayurveda, acupuntura, iridología, y el uso de cristales en terapia curativa. Los usuarios de estas técnicas las encuentran provechosas en el tratamiento de las enfermedades; al menos aumenta su implicación personal en su propio tratamiento. Algunos confían exclusivamente en los tratamientos de la Nueva Era, mientras que otros los utilizan conjuntamente con medicina convencional.
Se debe observar que, cuando se consideran "puramente" como técnicas médicas, la mayoría de estos sistemas de tratamiento son vistos con extremo escepticismo en los círculos científicos. Cuando se prueban utilizando los mismos regímenes que se apllican a la medicina parafarmaceútica y las técnicas quirúrgicas (por ejemplo, estudios clínicos doble ciego), estos sistemas típicamente no ofrecen mejoras demostrables sobre las técnicas estándares, y pueden incluso producir daño enmuchos casos.
Sin embargo, una ventaja de la popularidad de la medicina neoerista, y su crítica de la medicina tradicional, ha sido la de animar a muchos profesionales de la salud a prestar mayor atención a las necesidades del paciente completo más que sólo a su enfermedad específica [1]. Este enfoque, llamado "medicina holística", actualmente se ha difundido mucho. La medicina convencional ha reconocido que el estado mental del paciente es decisivo en la determinación del resultado de muchas enfermedades, y esta percepción ha ayudado a modificar los papeles de doctor y paciente, volviéndolos más igualitarios.
Si bien es muy útil un concepto más amplio de la salud del paciente, esto requiere de la comunicación entre el paciente y el doctor. Confiar exclusivamente en los tratamientos de la Nueva Era conlleva el riesgo de descuidar un padecimiento tratable hasta que sea demasiado tarde. Los pacientes que usan hierbas y otros enfoques alternativos necesitan estar seguros de que su médico está enterado de lo que están haciendo. Los remedios herbolarios pueden interactuar en gran variedad de maneras con las medicinas de receta o enmascarar síntomas de la enfermedad padecida.
Los críticos de la medicina de la Nueva Era destacan que, por no haber procedimiento de comprobación, no existe manera de separar las técnicas, hierbas medicinales y los cambios en el estilo de vida que contribuyen al incremento de la salud de aquellos otros que no tienen efectos, o que son peligrosos para la salud. Incluso las técnicas aparentemente "inocentes" como el tocamiento terapeútico pueden causar daños físicos, espirituales y religiosos (véase Therapeutic Touch: What Could Be the Harm?, The Scientific Review of Alternative Medicine). Con todo, algunos hospitales, como el Hospital Sta. Maria en Amsterdam, Nueva York, ofrece a sus pacientes el tocamiento curativo o terapeútico, que complementa la medicina tradicional (véase St. Mary's Center for Complementary Therapies).
Ha ocurrido cierto movimiento en esta dirección; p.e., hay un estudio de prueba significativo en San Francisco sobre el cáncer de pecho en las mujeres http://www.ucsfbreastcarecenter.org/compmedicine.html], [2]. El Dr. Yeshe Donden, que fuera médico del Dalai Lama, prescribió hierbas tibetanas para tratamientos en un ensayo doble ciego. La fase I del ensayo, con 11 pacientes, finalizó en noviembre del 2000. El 13 de marzo de 2002, Debu Tripathy, M.D., director del programa CAM en el Centro de Cuidados del Pecho de UCSF , comentó lo siguiente sobre los hallazgos del estudio en el foro de investigación del cancer de pecho:
La FDA aprobaría sólo 7 fórmulas. Nosotros sólo enrolamos 11 pacientes de 30 esperados. El resultado no mostró problemas de seguridad. De los 9 pacientes que evaluamos, encontramos 1 paciente con una respuesta temporal, los otros 8 tuvieron una progresión en su cáncer. Nuestro próximo paso es hacer un estudio expandido con todas las hierbas y un número mayor de pacientes. Esto probablemente tenga que ser hecho fuera de los EE.UU.
Música
Un gran porcentaje de la música Nueva Era es instrumental, y electrónica, aunque los arreglos vocales también son comunes. Enya, que ganó un Grammy por su música neoerista, canta en una variedad de lenguas, incluyendo el latín, en muchos de sus trabajos. Medwyn Goodall, no tan ampliamente conocido, confía principalmente en efectos de teclado electrónico, e incluye la guitarra acústica. Comprender esta categoría musical puede ayudar a arrojar luz sobre la perspectiva de la Nueva Era .
Al parecer, esta música tiene sus raíces en la década de 1970s en los trabajos grupales del jazz de forma libre que grababa bajo la etiqueta ECM como Oregon, the Paul Winter Group, y otras bandas preambiente; así como en ejecutadores "ambiente" como Brian Eno.
La música considerada Nueva Era suele tener una visión de un mejor futuro, expresa el aprecio por la bondad y la belleza, incluso una anticipación, relevante para ciertos acontecimientos. Ráramente la música de la Nueva Era se detiene en un problema de este mundo o sus habitantes; en cambio, ofrece una visión pacífica de un mundo mejor. Frecuentemente la música es 'celestial', cuando el título habla de las estrellas o las exploraciones en el espacio profundo. Ennio Morricone escribió la banda sonora de la película Mission to Mars, y mientras se muestran los créditos podemos oir a All the Friends, un estilo orquestal de Nueva Era.Si bien es cierto que existen compositores meritorios de este tipo de música: Wollenweider,Kitaro,la mencionada Enya,o los grupos Popol Vuh,Arco Iris y, Tanzerin Dream ,que ofrecen propuestas bastante más elaboradas que la mayoría de la música,más que realizada,fabricada,a fines de s XX y en el primer lustro del presente siglo.
El genio de la composición de la Nueva Era proviene de su aspecto amateur. Cualquier persona que toque un instrumento puede producir una pieza inspirada y transportar sus sensaciones fácilmente en este género. El talento está en el oído del oyente.
Los títulos de la música de la Nueva Era suelen ser iluminados, debido a que los artistas intentan transmitir su versión de la verdad en muy pocas palabras. Cuando se escucha la música, uno puede entender la idea del título. Ejemplos de títulos son : "enlace de unión", "yermo dulce", "animus anima", etc.
Estilo de vida
La siguiente descripción subjetiva del estilo de vida Nueva Era ilumina la dimensión sociológica del movimiento. Adviértanse las referencias a la "interconectividad" de todas las cosas: "...las personas sienten de alguna manera, misteriosamente, que se han encontrado anteriormente o que se conocen de un tiempo lejano..." y un objetivo cósmico implicito "...dos personas encuentran que debe haber un sentido oculto, una razón por la que...". Más que confianza en las formas sociales, como la asistencia social a la iglesia, los neoeristas se "reconocen" por la percepción mutua de sus valores compartidos, y los términos y usos de la Nueva Era:
El estilo de vida Nueva Era puede ser observado en cualquier lugar donde se reúna, congregue o visite la gente. Para un observador externo, el resultado lleno de eventos de estos encuentros difiere de otros encuentros similares de los que puede haber tenido anteriormente, ya que algo cambia. Algo chasca en el comportamiento de la gente que les hace intercambiar información, más frecuentemente con alguien que consigue más del evento de loq ue fue individualmente puesto en el mismo. Esto ocurre frecuentemente en los estilos de vida neoeristas, se ha convertido tan común, que uno pensaría que la Nueva Era ha dejado una marca en la corriente principal! Con anterioridad al estilo de vida de la Nueva Era, sin fanfarria, cambió la sociedad occidental, el resultado de la interacción fue : alguien gana y otro pierde. Aunque esta sea una visión demasiado simplista del intercurso social, existía en general. La Nueva Era introdujo un estilo de pensamiento tanque de interacción social, que resultó en una sinergía -- todo lo que implica un evento significativo se muestra con más claridad, y más enfocado que antes . De nuevo, este es un punto de vista simplista. La gente puede incluso no creer que son Neoeristas, aunque encajen en el modelo general.
Una conversación típica puede comenzar en grupos o en parejas, donde el tema implica visiones interiores, verdades profundamente mantenidas, o incluso revelaciones, de un origen conocido o desconocido. El resultado de esta intereacción puede enlazar a las personas implicada que comparte visiones similares. Pueden ocurrir sensaciones de dèjá vu, con personas que sienten de alguna forma, misteriosamente, que se han encontrado previamente, que ser han visto antes o que conocen al otro de un tiempo distante en al historia.
Comprando en una tienda que distribuye suplementos herbales, dos personas pueden encontrar y sentir que puede haber un sentido oculto, o razón por la que por la que acaban de comprar té ginseng en ese particular momento, en ese particular lugar y al mismo tiempo. Más que pasar por alto el acontecimiento, remitiéndolo como una mera coincidencia, hablan, más frecuentemente sobre ellos mismos al otro, e interactuan, un comportamiento clave en este estilo de vida.
Copyright La Palabra.org ©