Islam
El Islam, que en árabe significa sumisión, es una de las tres grandes religiones monoteístas, junto con el judaísmo y el cristianismo, y la tercera por orden cronológico. A la persona que practica el Islam se la llama musulmán. De acuerdo con su propia tradición, procede de la revelación hecha al profeta Muhammad (Mahoma) por Dios en La Meca en el siglo VII.El término designa también al conjunto de territorios de predominio musulmán. Suele escribirse con mayúscula inicial en este último caso, y con minúscula cuando se refiere a la religión.
Sobre el término
La palabra islam es de la misma raíz trilítera árabe SLM que está presente en muchas palabras: salam, paz, el saludo assalam(u) alaikum, la paz sea con vosotros. También en nombres de ciudades como la capital de Tanzania, Dar as-Salam, ("la casa de la paz"), o la de Pakistán (Islamabad), que significa la ciudad del Islam. En nombres como Salomón, Soleimán, Salma, el salmón (pescado), etc.'
Doctrina
Su libro sagrado, el Corán (Al-Qur'an, la lectura por excelencia), forma la base de la doctrina islámica. Según la tradición, fue revelado a Muhammad por Dios a través del ángel Gabriel (Yibril).El Islam se considera continuador de la tradición profética del judaísmo y el cristianismo, religiones a las que considera de algún modo hermanas, pero apartadas del tronco inicial. Así, para los musulmanes el Corán es, al igual que la Biblia, parte de un mismo mensaje que Dios transmite a los hombres desde el principio de los tiempos a través de los profetas. Por ello, el Corán llama a los creyentes de las tres religiones monoteístas "Gente del Libro" (Ahl al-Kitab). La misión de Muhammad, llamado sello de los profetas, es devolver dicho mensaje a su pureza inicial, como en su momento hizo Jesús de Nazaret, a quien los musulmanes consideran profeta pero no hijo de Dios.Erróneamente suele pensarse que los musulmanes tienen un dios particular llamado Alá. Sin embargo Alá (en árabe Allah) significa simplemente Dios, y los musulmanes le consideran el mismo Dios que aparece en la Biblia.El Islam cree en la radical unidad y unicidad de Dios: sólo hay un dios, y éste no tiene diferentes encarnaciones o personas. La profesión de fe o shahada, primer pilar del Islam, dice que no hay más divinidad que Dios y Muhammad es su mensajero. Los otros pilares son: la oración, el ayuno en el mes de Ramadán, la limosna y la peregrinación a la ciudad santa de La Meca al menos una vez en la vida.El Islam no tiene sacerdotes: todos los creyentes son iguales ante Dios. Sin embargo, sí tiene guías espirituales o imanes, que generalmente son nombrados por la propia comunidad.La Meca, lugar de origen del Islam, es la ciudad sagrada para esta religión. Los musulmanes oran en dirección a la Meca y deben peregrinar al menos una vez en sus vidas a esta ciudad.
Grupos musulmanes
Existen dos grandes escuelas de pensamiento en el Islam: la chií (o chiíta o shiíta) y la sunní (o sunnita o sunita). Existió otra más, la jariyí o jariyita, hoy en día prácticamente extinta. Las tres tienen un origen político, el de las luchas por el califato a la muerte de Muhammad, aunque más adelante adquirieron desarrollos dogmáticos específicos. Los sunníes constituyen alrededor del 90% de los musulmanes.
La faceta mística del Islam suele llamarse sufismo.
Sufismo es el aspecto más esotérico del Islam. En el lenguaje moderno hace referencia a la psicología del Islam. El sufismo y sus practicantes están agrupados en distintas hermandades masculinas y femeninas que se dedican al estudio profundo de los aspectos teológicos y culturales de la doctrina de Mahoma.El sufismo ha sido definido de muchas maneras a través de la historia del Islam, donde tiene su origen. Incluso algunos han dicho que "en el inicio (en tiempos del Profeta Muhammad) era una realidad sin nombre, y ahora es un nombre sin realidad". Aunque, efectivamente, puede ser considerado como la parte esotérica del Islam, es necesario también explicar qué significa eso; no es, como es común hoy día entender, una serie de supersticiones, o el culto a los santos, que tanto gustan criticar los fundamentalistas. El sufismo, como describía el famoso sufí argelino Mustafa al-'Alawi, "el tawhid (la realización de la Unicidad Divina, o el objetivo último del sufismo), no es lo que está escrito en las hojas de papel o lo que pronuncian los charlatanes. El tawhid son las huellas que dejan lo amantes y lo que brilla de su luz en los horizontes"; o también "El sufismo no es algo que se pueda expresar con palabras, sino una certidumbre absoluta y realización. Cuánto ignorante se regocija en su ignorancia y cuánto conocedor sufre por su conocimiento".En el sufismo coexisten diferentes métodos (turuq) que persiguen la purificación del alma humana, la consecución del Conocimiento divino (ma'arifa) y la realización de la Realidad Divina (haqiqa), a través de las enseñanzas espirituales que brinda la Revelación (el Corán y la sunna, principalemnte), de forma secundaria a los dichos y experiencias de otros profetas y los santos, y la práctica de un camino espiritual a través de la guía de un maestro autorizado (que posee una cadena iniciática, silsila). Es por lo tanto, tal y como lo describe Gazali en su autobiografía, la cumbre de todas las ciencias islámicas, porque su objetivo es Dios Mismo, es un camino de Conocimiento y es ante todo una vía práctica y experimental, donde los conocimientos y los estados del alma deben ser saboreados (dawq) y experimentados para conocer a Dios en todas Sus manifestaciones: en el Universo, en las criaturas, en los seres humanos y sobre todo en la propia alma (nafs), depositaria del secreto (sirr) del Espíritu (ruh).Como suelen decir los sufíes, el sufismo es el camino que prentende purificar el corazón, que es el órgano donde se concentra el espíritu, siguiendo el dicho profético que dice "en el ser humano hay un trozo de carne que si está sano, todo él está sano, y si está corrupto, todo él está corrupto, y ese órgano es el corazón". Es el camino del amor profundo a Dios. Y como ha dicho un maestro actual, Shaij Nazim al-Qubrusi, "es otorgar a cada cosa su realidad", o como dicen otros, "vestirse con las más nobles característias (makarim al-ajlaq)
Copyright La Palabra.org ©
|
|
 |
El Pastor Pablo Severino nos cuenta que C.E.A.M. es la sigla que representa al proyecto denominado:
C entro de
E vangelización de
A lcance
M undial.
Sus inicios se remontan al año 2003, con un grupo de hermanos apasionados por predicar el evangelio del Reino en las naciones.
Durante los años ha madurando la vision y este proyecto se ha enfocado en la creación de un centro de entrenamiento para cristianos que...
((( SI QUIERE SABER MAS FAVOR PRESIONE EL LINK QUE DICE: "QUE ES PROYECTOCEAM" ))) |
|