contadores de visitas
contadores de visitas
 

El Mormonismo

El Mormonismo es una creencia religiosa que toma su nombre del Libro de Mormón. La mayor organización dentro de esta tradición es La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Segun afirman, la palabra Mormón proviene del citado libro y significa muy bueno.

Tuvo su principio cuando el joven Joseph Smith (nacido en 1805) de Palmyra (Nueva York, Estados Unidos), volviendo a casa de su familia por mañana una primavera alrededor de 1820, se apoyó sobre la mesilla de la chimenea y declaró a su madre que había sabido que las iglesias locales no eran verdaderas.

El Libro de Mormón se llama así porque, según se afirma en el libro mismo, un profeta llamado Mormón resumió hacia el año 385 D.C. muchos anales proféticos del continente americano y los ordenó en un único conjunto. José Smith afirmó que Moroni, hijo de Mormón, escondió el libro (escrito en planchas de oro) hacia el año 421 D.C. En una colina en el Estado de Nueva York, Estados Unidos y en 1823, siendo Moroni un ángel, apareció al joven José Smith y le dijo que Dios quería que tradujese los antiguos registros. Estos reguistros eran un relato pormenorizado de los antiguos habitantes de america, de los profetas que aquí vivieron y de la visita que supuestamente Jesucristo realizó a este continente, tras su resurreccion.

El libro se publicó por primera vez en 1830 (en inglés), y hacia 1886 en español.


Creencias básicas
1.- Dios es nuestro Padre Celestial. Nos ama y desea que regresemos a vivir con Él. Jesucristo es el Hijo de Dios; Él es nuestro Salvador y nos redime de la muerte debido a la resurrección. Él nos salva del pecado a medida que nos arrepentimos.

2.- Por medio de la expiación de Jesucristo, podemos volver a vivir con Dios si es que guardamos Sus mandamientos.

3.- El Espíritu Santo nos ayuda a reconocer la verdad. Los primeros principios y ordenanzas del Evangelio son fe en Jesucristo, arrepentimiento, bautismo y la recepción del Espíritu Santo.

4.- La Iglesia de Jesucristo ha sido restaurada a la tierra. La autoridad del sacerdocio de Dios está presente en su Iglesia de hoy así como lo estuvo en la iglesia original.

5.- La Biblia y el Libro de Mormón son la palabra de Dios. En la actualidad Dios revela Su voluntad a los profetas del mismo modo que lo hizo en la antigüedad.

6.- Nuestra vida tiene un propósito sagrado. Las familias pueden estar juntas para siempre.

7.- Por medio del servicio a los demás experimentamos gozo y nos acercamos a Dios


Ramas del Mormonismo

En diferentes épocas históricas se han originado grupos que se han manifestado en disconformidad con la doctrina de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, pero que han sido confundidos con la misma debido a coincidencias de nombre o doctrina. Estos grupos son entidades independientes que con el paso del tiempo han desarrollado su propia doctrina, por lo que debe reconocérseles como entidades independientes. A fin de evitar diversas confusiones que implican algunas repercusiones importantes (incluso de ámbito legal), la Primera Presidencia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días ha solicitado a la Prensa Asociada que el término 'mormones' no sea aplicado a estos grupos. Algunos de los más conocidos son:

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La Comunidad de Cristo, antes llamada 'La Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días'. Recientemente adoptó un nombre diferente para enfatizar su independencia.
Los Strangitas, llamados así por seguir la doctrina de James Strange, quien se proclamó como rey, formando su propio grupo después de la muerte de José Smith.
Los grupos fundamentalistas del mormonismo (muy minoritarios), que hasta hoy practican la poligamia. Estos incluyen la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, establecida en la frontera entre Utah y Arizona y en Eldorado (Texas), con unos 12.000 miembros; los Hermanos Apostólicos Unidos, establecidos en el Valle de Salt Lake, en México, y en otros lugares, con unos 7.500 miembros; y grupos minúsculos independientes, establecidos principalmente en Utah.

El mormonismo y la poligamia
Una de las normas más polémicas del mormonismo fue la de dar permiso a los hombres a casarse con cuantas mujeres pudieran mantener. Esto ocurrió a mediados del siglo XIX. Los mormones practicaban la poligamia en la manera de los Patriarcas de los tiempos del Antiguo Testamento. La organización estaba, de facto, promoviendo dicha práctica entre sus fieles, especialmente entre los líderes de la Iglesia. Aunque no todos los mormones practicaban la poligamia, la mayoría de los líderes lo hacían. Brigham Young, John Taylor, y otros líderes mormones del Siglo 19 creían que la poligamia era superior a la monogamia. Pero esta norma, que se aplicó de inmediato, les iba a traer muchos problemas.

Acabada la guerra de Secesión el gobierno federal de los EE.UU. se propuso terminar con la poligamia, tal como era practicada por los mormones. El tercer presidente y profeta de la Iglesia, John Taylor, se negó a abandonar la poligamia, pues afirmaba que era de origen divino y uno de los principios más importantes para alcanzar la exaltación, o forma de salvación más elevada en la teología mormona.

Hacia fines del Siglo 19, los mormones ya dominaban todo el estado de Utah. Finalmente, el gobierno federal confiscó todas las propiedades y recursos financieros de los mormones. Algunos líderes, tales como George Q. Cannon, fueron encarcelados; muchos comenzaron a vivir clandestinamente, escondidos de los oficales del gobierno federal.

Ante tal situación, el sucesor de John Taylor, Wilford Woodruff, declaró el fin oficial de la poligamia en un documento llamado el Manifesto (año 1890). Algunos líderes mormones continuaron practicando la poligamia secretamente (y más abiertamente en México y en Canadá) por unos veinte años más, pero a la postre la Iglesia comenzó a excomulgar a los polígamos, que formaron varios movimientos mormones fundamentalistas que subsisten hasta hoy.

El fuerte impulso que había vivido el mormonismo unos años antes auspiciado por Brigham Young, quien tuvo unas 55 mujeres legítimas, había dejado a los mormones con un total de 400.000 seguidores. Pero el paso de poligamia a monogamia de 1890 marca lo que el sociólogo mormón Armand Mauss describe como el gran movimiento de asimilación de los mormones en la cultura norteamericana.

Lugar del mormonismo dentro del cristianismo
A pesar de los cambios de políticas ocurridos en a finales del siglo XIX, el mormonismo sigue siendo actualmente clasificado por algunos como secta, debido, entre otras cosas, a la estricta obediencia a un líder carismático (el profeta y presidente de la Iglesia) y la práctica de rituales secretos (la investidura y otras ceremonias de iniciación practicadas en los templos).

La Iglesia Católica Romana describe al mormonismo como una religión para-cristiana. O sea, aunque los mormones creen que Jesucristo, mediante su sacrifico expiatorio, salva la raza humana, el mormonismo no es parte del cristianismo histórico, no resulta de la división de otras formas de cristianismo histórico, y posee una teología muy peculiar y rica en elementos gnósticos y cosmológicos.

Entre otras, los mormones creen que Dios posee un cuerpo de carne y hueso, y que es un hombre glorificado, exaltado y perfecto; que vive en un planeta exaltado, llamado Kólob, con una o muchas esposas, diosas y madres celestiales; y que envía a sus hijos espirituales a planetas como el nuestro para que sean probados en su obediencia y para que obtengan un cuerpo de carne y hueso.

Las personas que cumplen con los principios y ordenanzas del evangelio, incluyendo el bautismo, la ceremonia de la investidura, el matrimonio celestial, y otras ceremonias del templo, puede, tras la resurreción, alcanzar la plenitud de gloria y convertirse en un dios o en una diosa. En tal condición, puede crear sus propias galaxias o universos y, junto con sus esposas, procrear hijos espirituales y enviarlos a otros planetas para ser probados.

Los mormones creen ser la única iglesia con autoridad divina, y tachan a todas las demás religiones de ser, en mayor o menor grado, prácticas apóstatas.

En un ambicioso programa por salvar a todo el género humano, los mormones bautizan vicariamente a todas las personas que han muerto. De aquí el énfasis de los mormones en la genealogía, y los avanzados centros de Historia Familiar que los mormones mantienen en muchos países del mundo.

Copyright La Palabra.org © 

relojes web gratis
El Pastor Pablo Severino nos cuenta que C.E.A.M. es la sigla que representa al proyecto denominado:

C entro de
E vangelización de
A lcance
M undial.

Sus inicios se remontan al año 2003, con un grupo de hermanos apasionados por predicar el evangelio del Reino en las naciones.

Durante los años ha madurando la vision y este proyecto se ha enfocado en la creación de un centro de entrenamiento para cristianos que...

((( SI QUIERE SABER MAS FAVOR PRESIONE EL LINK QUE DICE: "QUE ES PROYECTOCEAM" )))
 
Hoy habia 1 visitantes (87 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis